lunes, 30 de septiembre de 2013

Dragado del Río Paraná

DRAGADO DEL RÍO PARANÁ EN CHACO 

Con tres dragas posicionadas en distintos puntos del riacho Barranqueras, unos de los brazos del río Paraná en la provincia del Chaco, comenzó el dragado de la vía de navegación luego de recibir las habilitaciones correspondientes de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.
El dragados está a cargo de la empresa COPACRE S.A. e instrumentado por la Compañía Logística del Norte S.A. (COLONO) en virtud de la concesión otorgada por el Gobierno del Chaco para realizar la obra. Los trabajos comenzaron el martes en el muelle fiscal del Puerto de Barranqueras, con la operación de la draga Romina I, posicionada frente al muelle.

Mientras tanto, la draga Romina II iniciará la tarea desde el lado del muelle fiscal, y se dedicará a liberar toda el área, de modo que sea posible el ingreso de embarcaciones y las maniobras de giro frente al muelle. De esta manera, el plan de dragado prevé la operación conjunta de las dragas Romina I y II y, como prioridad, liberar el muelle fiscal. En tanto, la Draga 264, posicionada hacia la boca sur, tiene como misión liberar los muelles de combustible y el canal principal.


Una vez avanzada la obra en estos puntos prioritarios, se dedicarán a dragar el canal principal hacia la boca norte. “Las dragas están operando y hoy tenemos posibilidad de respuesta para lo urgente. Por eso, la prioridad son los muelles de combustibles y también el muelle fiscal”, señaló Andrés Costamagna, presidente de COLONO S.A.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Competitidad Logística Peruana

CEAP presentó avances del proyecto de competitividad logística


La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que la delegación peruana del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) presentó, en Nueva York, Estados Unidos, los avances logrados en el Proyecto de Competitividad Logística.
El presidente del Capítulo Peruano del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, Samuel Gleiser, dijo que la delegación presentó de gran manera, ante los países miembros, los avances logrados en el proyecto de Competitividad Logística, así como en los trabajos realizados por encargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los empresarios miembros del CEAP analizarán los avances logrados por los grupos de trabajo de este bloque económico.
La comitiva peruana del CEAP está integrada también por los presidentes de la Asociación de Exportadores (Adex), Eduardo Amorrortu, y de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), Carlos Chiappori.
Igualmente, participó el director de Exportaciones de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Luis Torres.
La Alianza del Pacífico es el bloque económico que está formado por Chile, Colombia, México, Perú y es el más importante de la región, porque su población representa un mercado de 209 millones de habitantes lo que representó un 36% del total de América Latina y el Caribe.
Fuente:Diario "El Economista América"

sábado, 21 de septiembre de 2013

Situación Aeroportuaria Paraguaya

Situación aeroportuaria paraguaya

El costo aeroportuario paraguayo es cuatro veces más bajo que los de Brasil y Argentina, por lo que sería factible la instalación de un centro de servicios en Mariscal Estigarribia, con los incentivos que el país ya ofrece actualmente.
El gerente de Proyectos de Infraestructura de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil Paraguaya, el arquitecto Carlos Alberto Achucarro, dijo que el Plan Maestro para el aeropuerto de Mariscal Estigarribia (de su autoría y que está aprobado por la institución) está contemplado dentro de la cartera de proyectos de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (Iirsa). “Es decir, está sobre el Eje Interoceánico Central (Eje de Capricornio), coordinado con el proyecto de interconexión de casi 1.500 kilómetros de ferrovía (presentado por Koica), lo que permitiría el transporte multimodal”.
La idea para desarrollar el centro de servicios aéreos en ese sitio es hacer un centro de mantenimiento, y que todo el aeropuerto sea libre de impuestos. De esta forma Paraguay ganaría, primero, el pago del canon por la autorización (del espacio); segundo, fuentes de trabajo; tercero, se crearía la Facultad de Ingeniería Aeronáutica. Es decir, en cinco años nuestros mandos medios van a ser técnicos de alta eficiencia y luego van a ser profesionales del área de ingeniería aeronáutica. Podemos ser un centro de mantenimiento de aerolíneas como FedEx o de DHL. En Latinoamérica, FedEx tiene su centro de operaciones en Guarulhos (São Paulo, Brasil) y en Ezeiza (Argentina). En este momento ambos aeropuertos están altamente saturados. FedEx llega a hora, pero no puede salir a tiempo, porque la programación del Slot (espacio), las limitaciones en mangas, en las posiciones remotas y la cantidad de operaciones en pista hacen que Guarulhos tenga 9% de saturación y Ezeiza 5%. Paraguay tiene la ventaja competitiva de captar esa saturación, dándole todas las facilidades a estas operadoras globales para que tengan su centro logístico en primera línea en mensajería y paquetería.

Otro beneficio para Paraguay sería, además de la inversión física, que luego de 20 o 30 años quedará para el Estado paraguayo, están las fuentes de trabajo, la conectividad que posibilitará en el futuro un gran movimiento incluso de cargas y pasajeros, por la masa crítica de tráfico que está creciendo en toda la América Latina, por la envergadura de las aeronaves y la saturación de los aeropuertos.
El Mariscal Estigarribia le vendría muy bien a Guarulhos, por ejemplo, para descomprimir su campo de vuelo, donde cada un minuto baja una aeronave. Nosotros tenemos el campo de vuelo virgen, todo está por desarrollarse, y los 365 días del año no hay condiciones climáticas desfavorables. Además, en el Chaco no hay ningún accidente orográfico u obstáculos artificiales que impidan hacer operaciones de precisión.
Es decir, las condiciones operacionales son inmejorables, y sería una estupidez absoluta que, siendo un país mediterráneo, no apostemos al desarrollo del aeropuerto de Mariscal Estigarribia, “las ventajas son inconmensurables, es cuestión de ponerle ganas y comenzar a trabajar”, aportó Carlos Achucarro al hablar del tema.


Info: Diario "ABC COLOR" 

Tren Transoceánico (Bolivia-Perú-Argentina-Brasil)

Evo Morales confirma construcción de tren entre Bolivia, Perú y Brasil


El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó el jueves 12 de septiembre la construcción de un ferrocarril transoceánico que unirá Bolivia, Perú y Brasil, y conectará Argentina.
"Próximamente vamos a estar firmando otro contrato para hacer un ferrocarril", dijo Morales en un acto en la región de Santa Cruz (Bolivia). El proyecto unirá Brasil, Perú en una vía de casi 1.200 km de línea férrea.
El presidente Morales aseguró que se tratará de un "tren rápido" permitirá conectar también argentina con el fin de fomentar la exportación de productos bolivianos.
El tren es parte de un proyecto que incluye la construcción de una planta de urea y amoniaco que demandará una inversión de 840 millones de dólares.

Fuente: Diario “UPI español” 

Tren bala brasileño

Concurso para supervisar tren bala brasileño


Un consorcio italiano quedó temporalmente fuera de la carrera para adjudicarse el contrato de supervisión del proyecto ejecutivo del tren bala Río-São Paulo-Campinas, avaluado en 35.600mn de reales (US$15.600mn), debido a que la Empresa de Planificación y Logística (EPL) de Brasil anuló el proceso licitatorio.
El consorcio -compuesto por Geodata do Brasil, Geodata Engineering e Italferr- había resultado seleccionado en el concurso. Todos los demás competidores fueron descalificados.
Según las bases de licitación, el supervisor contratado debe tener acceso al proyecto ejecutivo, en el que se detalla la metodología que se utilizará para operar e implementar el tren de alta velocidad. Sin embargo, puesto que a principios de agosto se aplazó por un año el concurso para contratar al operador del tren, el comité de licitaciones de EPL decidió revocar el proceso de supervisión hasta que se cuente con un operador.

HISTORIA DE LA LICITACIÓN DEL TREN BALA
Las ofertas por el concurso, originalmente convocado en diciembre del 2010, vencían en primer término el 29 de abril del 2011. La fecha de presentación de ofertas luego se prorrogó hasta julio del 2011, pero el concurso se declaró desierto.
El proyecto posteriormente se dividió en dos etapas: una para contratar la tecnología y operación del tren y la otra para las obras civiles tendientes a la construcción de su infraestructura.

A continuación, el 13 de diciembre del 2012, se convocó una licitación por las obras de la primera etapa. No obstante, el 12 de agosto del 2013, el Gobierno Federal anunció que el proceso se aplazaría por un año.


Info: Formación Logística para el Desarrollo Latinoamericano


Hidrovía Paraguay-Paraná

Construcción de barcazas para la Hidrovía Paraguay-Paraná


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$ 100 millones para financiar a una subsidiaria de la compañía brasileña Vale la compra de remolcadores y barcazas, especialmente en astilleros de Turquía, China y unas pocas en Paraguay, para el transporte de mineral de hierro de Corumbá (Brasil) hasta San Nicolás, en Argentina, y Agraciada y Nueva Palmira en Uruguay, generó sorpresa e indignación en los operadores de astilleros argentinos, ya que cuenta con una capacidad ya reconocida en esta materia, concretamente, astilleros dedicados a la construcción de barcazas, uno de ellos en escala, que incluso exporta a los mercados de la región.
La indignación viene a cuento porque, además, la financiación parte de una entidad de promoción de la región sudamericana y el beneficiario es brasileño.
En su momento, si bien el sector privado local advirtió sobre el caso, no parece que haya habido un veto a la decisión del BID de parte del representante argentino en ese organismo. Creen que esto también es consecuencia de que no se modificó el Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, con el fin de impedir la importación de embarcaciones de fuera del Mercosur que puedan ser construidas por astilleros argentinos.
De acuerdo con el proyecto aprobado por el BID, mira los beneficios del transporte fluvial en la región para bajar costos y que es más amigable con el medio ambiente, pero no a la construcción naval. Además, desde el reclamo nada se dice, porque se eligen banderas no argentinas para operar los convoyes.
La información agrega que hoy la firma “Vale” transporta entre 2 y 4 millones de toneladas por año de mineral de hierro, dependiendo la demanda.
La idea es avanzar hacia un servicio de transporte dedicado y especializado adicional a sus existentes compañías fluviales.
El costo total del proyecto es de unos US$ 335 millones e incluye la construcción de 144 barcazas de doble casco con 13 pies de calado, de 2.564 toneladas, ocho remolcadores de empuje de 7.200 caballos de fuerza y un muelle flotante para mantenimiento.
Para ellos se hacen dos contratos de construcción entre el operador Girocantex y un astillero de origen paraguayo por 16 barcazas y el astillero ZPMC de Shanghái por 128 barcazas.
El proyecto involucra el transporte de 3,25 millones de toneladas métricas por año de mineral de hierro desde los yacimientos de Corumbá, en virtud de un contrato a largo plazo con Hidrovías do Brasil SA, parte de un grupo peso pesado, P2 Brasil – formado por Patria Investimentos y Promón, una empresa de ingeniería con trabajos certificados por empresas de la talla de Bureau Veritas y American Bureau of Shipping-, un fondo de infraestructura de US$ 1,2 mil millones para desarrollar infraestructura, inversiones en transporte y logística, petróleo y gas, agua y energía.
Los remolcadores tendrán bandera paraguaya, mientras que las barcazas lo harán con bandera uruguaya.
El proyecto señala que en la región se propicia la creación de 260 empleos directos en Paraguay, incluyendo tripulación, personal de mantenimiento y administrativo en Asunción y en la construcción en astilleros locales, además de los trabajadores en el puerto y minas de “Vale”.
En cuanto a infraestructura en la región, si bien se prevé la construcción de algunas barcazas, no se encararán terminales ya que se utilizarán las existentes.


Info: Corporación Sudamericana de Logística

jueves, 19 de septiembre de 2013

Infraestructura para la integración regional (UNASUR)

Infraestructura para la integración regional

UNASUR


En marco de una convención realizada por la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en el año 2011, y como resultado de un intenso trabajo entre el equipo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la UNASUR, se presentó una serie de documentos elaborados entre ambos organismos. El principal objetivo de estos será brindar a las autoridades de los gobiernos nacionales y subnacionales, a los sectores académicos y empresariales, así como a la opinión pública, una perspectiva analítica sobre la infraestructura y sus servicios, temas centrales de la agenda de la integración y el desarrollo de las naciones suramericanas.

Estos documentos se encuentran divididos en cuatro capítulos que tratan los siguientes temas:

Capítulo 1 Infraestructura y desarrollo

Capítulo 2 Diagnóstico de la infraestructura

Capítulo 3 Integración regional de la infraestructura

Capítulo 4 El diseño de nuevas formas de abordar las políticas públicas para el desarrollo con equidad


A continuación les dejo un breve resumen de cada uno de los capítulos… (para lectura completa consultar la fuente)

En el capítulo primero, en donde se refleja el planeamiento de Infraestructura y Desarrollo se presenta la siguiente visión:
La provisión eficiente de los servicios de infraestructura es uno de los aspectos más importantes de una estrategia de desarrollo, a nivel nacional y principalmente a nivel regional. La falta de infraestructura apropiada y de un eficiente racionamiento de sus servicios constituye un impedimento primario para poder poner en marcha una política de desarrollo social con eficacia, alcanzar índices de crecimiento económico sostenido y lograr objetivos de integración. Dicha obstaculización ocurre debido a que, por características propias, la infraestructura y sus servicios relacionados actúan como vehículos para la cohesión territorial, económica y social puesto que además de tener el potencial de mejorar la conectividad, reducir los costos de transporte y mejorar la movilidad y la logística y, por ende, la competitividad y la actividad del comercio, también facilitan el desarrollo social de las regiones al ir integrando y uniendo el territorio, haciéndolo accesible del exterior y permitiendo a sus habitantes conectarse con su entorno y los servicios fundamentales para la producción y para el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las personas.
En este sentido, el desafío de las políticas es encontrar una estrategia de largo plazo que proyecte las sinergias de la actividad económica del modelo de producción, integrando la infraestructura y los servicios relacionados con la logística y el transporte.


El segundo capítulo expresa la situación actual de Sudamérica en relación al Transporte y la Logística, contemplando que esta región presenta una situación en la cual la ausencia de infraestructura adecuada y de servicios verdaderamente eficientes exhibe grandes obstáculos para la implementación efectiva de las políticas públicas conducentes a lograr cabalmente las metas de desarrollo social y económico, así como el cumplimiento de los objetivos de integración.
Es entonces, que los países miembros de la UNASUR requieren de una revisión de sus políticas para los servicios de infraestructura, transporte y logística y es recomendable que dicha revisión se incorpore de inmediato a la agenda del desarrollo regional y de cada uno de los países que integran el bloque países.
En el caso específico de la infraestructura de transporte vial, los niveles de inversión ejecutados han contribuido a generar un complejo escenario caracterizado por dificultades asociadas a una demanda creciente de infraestructura de transporte y una oferta estancada, y a la aparición de numerosos cuellos de botella entre los cuales se destacan: insuficiente interconexión terrestre en los principales corredores; transporte terrestre insuficiente desde los principales centros de producción hacia los mercados de transformación, consumo y exportación; limitaciones físicas en la capacidad de puentes; problemas de acceso a las principales ciudades, y deficiencias físicas y organizacionales en los pasos de frontera.
Los problemas que afectan a la infraestructura vial no son los únicos que están presentes en la infraestructura de transporte. Junto con ellos se pueden identificar otros problemas en las demás áreas del transporte tales como: restricciones de capacidad en los corredores marítimos, problemas de conectividad, insuficiencias y falta de vinculaciones en las redes ferroviarias, incapacidad de la red ferroviaria para soportar el peso de trenes empleados a plena capacidad, o para operar trenes de mayor tamaño o a mayor velocidad; accesos terrestres insuficientes en los principales puertos de la región, además de su escasez de calado y de patios.
La situación ferroviaria es preocupante por cuanto las demoras en inversión y actualización se prolongaron por mucho tiempo, notándose en los últimos pocos años una nueva disposición a retomar el modo ferroviario. En cuanto a los puertos, el riesgo de congestión es uno de los que mayor preocupación causa actualmente, al observarse un detenimiento de los proyectos de desarrollo portuario.
Los obstáculos al desarrollo del transporte y del comercio no solo provienen de una infraestructura deficitaria, destacándose también los aspectos institucionales y regulatorios del sector. Por ejemplo, en un estudio sobre los obstáculos al transporte terrestre internacional de cargas en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) (Cipoletta Tomassian y Sánchez, 2003), se estimó que el peso relativo de los problemas institucionales (entre ellos el marco regulatorio en infraestructura, los procesos de licitación transparentes y competitivos, las barreras de entrada a proveedores internacionales) era mayor que el de los provocados por las estrecheces físicas de la infraestructura.


La integración regional de infraestructura es analizada en el capítulo tercero, y define a la misma integración regional como al proceso mediante el cual diversas economías nacionales incrementan su complementación, buscando aumentar sus mutuos beneficios. Bajo esta premisa, la conformación de bloques de integración regional implica una serie de ventajas generales para las economías de los países miembros, entre las cuales se destacan: el mayor poder de negociación; la ampliación de la capacidad de atracción de recursos internacionales; el mejor aprovechamiento de las economías de escala en la producción; la extensión del mercado efectivo, y la menor vulnerabilidad económica ante factores externos, entre otras. En este sentido, los espacios de integración regional o subregional tienen el potencial de constituirse en plataformas destinadas al mejor aprovechamiento de las oportunidades de la economía mundial globalizada, al mismo tiempo que pueden consolidarse como atenuantes de la vulnerabilidad ante las fluctuaciones y los riesgos de los mercados globales para sus países miembros.



En el cuarto y último capítulo se presenta una reflexión final analizando la estrategia de desarrollo de los diferentes servicios de infraestructura, tanto a nivel nacional de cada país, como a nivel regional de todo la UNASUR. Una correcta estrategia de desarrollo de infraestructura incurre directamente en tres aspectos primordiales, como lo son el territorial, económica y social. Ya que una correcta y eficiente operación de  servicios de infraestructura incrementan la conectividad, reducen los costos de transporte y logística, mejoran la provisión de servicios de movilidad de personas y logística de cargas y, por ende, aumentan la productividad de los factores y la competitividad y permiten el crecimiento de las economías.


Para lectura completa del archivo, se encuentra en PDf en la pagina oficial de la UNASUR http://www.unasursg.org/inicio/documentos/infraestructuraparalaintegracionregional

lunes, 16 de septiembre de 2013

Consejo Sudamericano de Infraestructura y Planeamiento

CONSEJO SUDAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO
Este Consejo fue creado a través de la planificación y coordinación de esfuerzos y la articulación de programas y proyectos con el objetivo de implementar la integración de la infraestructura regional de los países miembros de la UNASUR. El Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) fue creado en la ciudad de Quito el 28 de enero de 2009, y es presidido por Carlos Paredes, Ministro de Transporte y Comunicaciones de Perú.
  •       Objetivos generales del COSIPLAN:

a) Desarrollar una infraestructura para la integración regional reconociendo y dando continuidad a los logros y avances de la iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), incorporándolos a su marco de trabajo.
b) Fomentar la cooperación regional en planificación e infraestructura, mediante alianzas estratégicas entre los estados miembros de UNASUR.
c) Promover la compatibilización de los marcos normativos existentes en los países miembros de UNASUR que regulan el desarrollo y operación de la infraestructura en la Región.
d) Identificar e impulsar la ejecución de proyectos prioritarios para la integración y evaluar alternativas para su financiamiento.
  •       Objetivos específicos del COSIPLAN:

a) Promover la conectividad de la región a partir de la construcción de redes de infraestructura para su integración física, atendiendo criterios de desarrollo social y económico sustentables, preservando el ambiente y el equilibrio de los ecosistemas.
b) Aumentar las capacidades y potencialidades de la población local y regional a través del desarrollo de la infraestructura con el fin de mejorar su calidad y esperanza de vida.
c) Diseñar estrategas regionales de planificación para el desarrollo de infraestructura.

d) Consolidar la cartera de proyectos para la integración de la Infraestructura Regional Suramericana.